Líneas de Investigación

Grupo CREVALOR

El proyecto estratégico del Grupo CREVALOR se estructura en tres líneas de investigación en las que los integrantes del mismo tienen dilatada experiencia investigadora y en las que se desea seguir avanzando con nuevas aportaciones al conocimiento científico.

Línea 1:
Emprendimiento y desarrollo empresarial

Coordinadora: Pilar Rivera
  • Avanzar en el conocimiento de los factores que determinan el emprendimiento e intra-emprendimiento.
  • Analizar los factores determinantes (impulsores y detractores) del emprendimiento social.
  • Avanzar en el conocimiento de las formas de emprendimiento y desarrollo empresarial a través del estudio de la elección de formas ocupacionales y del procedimiento escogido para la continuidad y crecimiento de las empresas.
  • Avanzar en el estudio de la riqueza socio-emocional en las empresas familiares y sus efectos en la satisfacción de los individuos y en la generación de externalidades positivas para el entorno socioeconómico

Línea 2:
Estrategias de calidad medioambiental y socialmente responsables en las empresas

Coordinadoras: Concepción Garcés

  • Avanzar en el análisis de los factores impulsores y detractores de la responsabilidad social corporativa y de las estrategias de calidad medioambiental en las empresas.
  • Avanzar en el conocimiento y comprensión de las complementariedades existentes entre los recursos dedicados por las empresas a mejoras medioambientales y los dedicados a I+D.
  • Analizar el efecto de la comunicación y cooperación con los grupos de interés internos y externos en la adopción de medidas de eco-innovación, teniendo en cuenta cómo favorece este efecto la intensidad en el uso de las TIC.
  • Analizar el efecto de la innovación medioambiental (eco-innovación) en la eficiencia energética y en el ahorro de costes de producción.

Línea 3:
Innovación organizacional y social

Coordinador: Vicente Salas

  • Analizar los factores que condicionan la innovación organizativa y social.
  • Analizar la contribución de la innovación organizativa y social en la mejora de la organización y gestión de la producción y de la cadena de suministro.
  • Descubrir las condiciones bajo las cuales los efectos de red pueden bloquear la penetración en el mercado de productos o servicios de mayor calidad y, por lo tanto, convertirse en una carga para la innovación.
  • Analizar la viabilidad y potencial del enoturismo, como servicio recreativo promocionado desde las bodegas vitivinícolas de la región y que se apoya en los avances de las TIC para promover innovaciones en los canales de distribución.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la pagina Aviso legal.